Curiosidades

Cosas imprescindibles que debes saber del teatro barroco 

¿Quién no ha escuchado alguna vez la expresión "mucha mierda" antes de una representación teatral?,¿Nunca os habéis preguntado de donde viene? Si es así, aquí está la respuesta.

Los teatros de comedia constaban de ocho lugares como se puede apreciar en la imagen. Primero estaba el escenario donde se llevaban a cabo las representaciones. A continuación, estaban los corredores, la tertulia literaria, la cazuela y el patio, que eran lugares desde donde se podía ver la obra. Por otro lado estaban la zona de los músicos, la...

Pedro Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid, y falleció el 25 de mayo de 1685, también en Madrid.

Este estilo teatral surgió de la mano de Lope de Vega. Las características de esta nueva forma de representación son las siguientes: Mezcla de tragedia y comedia, no respeta la regla de las tres unidades, se reducen los cinco actos a tres y los argumentos son muy variados.

Tirso de Molina nace el 24 de marzo de 1579, en Madrid, y fallece el 20 de febrero de 1648, en Almazán. Era un religioso mercedario que destacó como dramaturgo, poeta y narrador en el Siglo de Oro. Una de sus obras más importante y prestigiosa es Don Gil de las calzas verdes.

Por motivos religiosos la temporada de representaciones teatrales comenzaban el Domingo de Resurrección y finalizaban el Miércoles de Ceniza.

El teatro barroco era el principal espectáculo al que podían asistir todos los ciudadanos. En estos lugares se producía un importante intercambio cultural, gracias a las representaciones. También era muy importante ya que unía a todos las clases sociales, aunque dentro del propio recinto no llegaban a mezclarse, ya que cada clase tenía su espacio. ...

Al principio de la época barroca existían unas normas que se debían cumplir en las representaciones teatrales. La primera norma era que la obra tenía que tener cinco actos. Otra norma era la de las tres unidades: unidad de tiempo, unidad de acción y unidad de espacio. La última norma era la separación de géneros teatrales. Pero hubo un...

Los mosqueteros de esta época eran unos grupos de hombres formados por artesanos, comerciantes y miembros de otros oficios, que provistos de objetos sonoros, como carracas, decidían si una comedia debía ser aceptadas o por el contrario se las consideraba indignas. Esto lo hacían haciendo muestras entusiástica o desaprobatorias con los objetos...

Las compañías teatrales de aquella época se adaptaban a la estación del año en la que estaban para aprovechar al máximo las horas de luz. En verano comenzaban a las cuatro de la tarde, en invierno a las dos y a las tres en primavera. Las representaciones finalizaban con la caída del sol.

contacto@teatroko.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar